
En la actualidad, TiO2 y ZnO son los fotocatalizadores más utilizados como agentes descontaminantes (degradación de materia orgánica, NOx, etc) en diferentes aplicaciones: tratamiento de aguas, purificación de ambientes (pinturas, materiales de construcción). Sin embargo, requieren radiación UV para su activación, lo cual supone una desventaja para conseguir una máxima efectividad, ya que la radiación UV que llega del sol es relativamente pequeña (3-5%), limitando por tanto, su efectividad en lugares oscuros o en ambientes interiores.
Laurentia Technologies está trabajando junto con la Universidad de Córdoba en el desarrollo y aplicación de Fe2O3 como fotocatalizador activo bajo radiación visible. Fe2O3 en su forma cristalina a (hematita), posee un espaciado de banda de 2.2 eV, y es por tanto, capaz de absorber radiación de hasta 600 nm. Además de un precio bajo, presenta interesantes propiedades físicas y químicas que hacen de Fe2O3 un material con numerosas aplicaciones. Posee alta resistencia a la corrosión, no es tóxico ni perjudicial para el medioambiente, biocompatible y es posible su síntesis en diferentes nanoestructuras (nanopartículas, nanocubos, nanoesferas, etc.).
El diseño de las nanoestructuras de a-Fe2O3 para su incorporación en diferentes materiales y sustratos y su uso como fotocatalizador activo bajo radiación visible en distintos sectores de la ciencia y tecnología son objetivo de recientes investigaciones de Laurentia Technologies.
Escribir comentario
Angel Gallardo (lunes, 08 febrero 2016 17:43)
Muy interesante¡¡¡
Ronald (miércoles, 09 mayo 2018 11:03)
Estimado , como va la investigación, estoy en algo parecido, intentando ver alguna nanoestructura eficiente para procesos de descontaminación, saludos
Ronald Sanhueza
ronald.sanhueza@utem.cl