La empresa Laurentia Technologies, con la ayuda del programa NEOTEC del CDTI, ha puesto en marcha el proyecto NANOSMART, mediante el cual persigue el desarrollo de microcápsulas de principios activos para su aplicación en diferentes sectores.
En el marco del proyecto, que tiene lugar durante 2017 y 2018, se han desarrollado cápsulas de enzimas y de aceites esenciales para su uso en bolsitas monodosis de detergente.
Si bien, el proyecto está abierto a explorar otras aplicaciones en las que resulte interesante proteger el principio activo y liberarlo ante un determinado estímulo.

Las formulaciones detergentes líquidas aptas para monodosis tienen como principal requisito técnico específico su bajo contenido en agua (condición necesaria para evitar la disolución de la cápsula, la cual debe producirse durante el lavado al contactar con el agua y no durante su almacenaje).
Sin embargo, la formulación de composiciones detergentes con bajo contenido en agua supone un reto técnicamente complejo para la incorporación de enzimas, ya que éstas sufren pérdidas de su actividad enzimática importantes (hasta 50 %). Por ello para asegurar que un porcentaje determinado de enzima se conserve estable y realice su función en los ciclos de lavado los fabricantes han de cargar con un exceso de enzimas las monodosis, y esto puede repercutir en un impacto en la salud de las personas, causando problemas de alergia, irritación dérmica, etc.
Además este exceso de enzimas en la formulación repercute negativamente en un aumento de los costes de fabricación ya que las enzimas tienen unos costes altos comparado con el resto de ingredientes del detergente. Los fabricantes demandan una solución que permita mantener la estabilidad de los enzimas y de esta manera ajustar las concentraciones a las cantidades mínimas exigidas para una buena efectividad contando con que no va a sufrir pérdidas de actividad.

La tecnología desarrollada por Laurentia aporta máxima protección del enzima mientras se encuentra en el medio del detergente y una liberación rápida en el agua de lavado. Se ha conseguido un 95 % de grado de permanencia de las enzimas en el interior de las microcápsulas mientras éstas se encuentran dispersas en el medio alcohólico del detergente. Al cabo de 5 minutos de comienzo del lavado con agua se observa un 100 % de liberación de las enzimas microencapsuladas.
Estas prestaciones permitirán rebajar las dosis actuales de enzimas, reduciendo además tanto los problemas de alergias como la contaminación ambiental producida por las aguas de aclarado en los hogares.
Durante la segunda anualidad del proyecto se han realizado las pruebas de escalado industrial que han validado la viabilidad de producción de las microcápsulas.
De igual modo, se ha analizado el uso de esta tecnología en otras aplicaciones, como pinturas o siliconas, o para el sector agroalimentario.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 304.000 €, de los que 180.880 € son aportados por el CDTI.
Escribir comentario