Laurentia Technologies, junto a las empresas AGUAS DE VALENCIA y a la Universitat Politécnica de València, han participado en el proyecto “SULFURICELLA”, DETECCIÓN Y CONTROL DE BACTERIASSULFATO-REDUCTORAS EN INFRAESTRUCTURAS DE AGUA POTABLE..
Laurentia Technologies, junto a las empresas PROTOQSAR y BLATEM, y al centro tecnológico ITENE, participa en el proyecto “BIOFUNGATE, DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE PINTURAS Y REVESTIMIENTOS, BASADAS EN MODELOS QUIMIO-INFORMÁTICOS, PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA".
Laurentia Technologies, junto a la empresas IDAI NATURE, y a los centros de investigación UPV-IDM Y UPV-IAM, participa en el proyecto “BIOFUNGATE, Desarrollo de innovadores bioplaguicidas con puertas moleculares para el control de enfermedades causadas por hongos fitopatógenos".
Laurentia Technologies, junto a las empresas ZUMAVESA y LAMBERTI IBERIA S.A., y a los centros tecnológicos y de investigación AIMPLAS y ITQ-CSIC, participa en el proyecto “BUILD-LIMONENE, Formulaciones sostenibles a partir de CO2 y residuos de la industria cítrica valenciana aplicadas a materiales de construcción".
Los doctores Alberto Lopera y Maria José López Tendero, de Laurentia Technologies, han presentado un póster con resultados de la investigación que llevan a cabo en el proyecto SunCoChem en el seminario Solar2Chem “Materiales y Métodos para la Producción Química Solar”, celebrada en la Universidad Politécnica de Valencia el pasado 22 de febrero -24
El seminario Solar2Chem acogió a un destacado grupo de científicos internacionales del sector químico que presentaron los últimos logros en la producción de combustibles y productos químicos a partir de la luz solar. Los 100 asistentes que participaron en el evento participaron en conferencias, charlas técnicas, mesas redondas, visitas a laboratorios, actividades de networking y sesiones de carteles.
El póster presentado por SunCoChem se titula “Scalable Synthesis of Stable Core-Shell Cu2O/SnO2 Nanoparticles for The Electrochemical CO2 conversion” e introduce un proceso escalable y de bajo coste para producir nanopartículas core-shell Cu2O/SnO2 funcionalizadas con un grupo silano.
Socios de Eurecat, Politecnico di Torino y el Instituto Italiano di Tecnologia también contribuyeron a la investigación que dio lugar a este trabajo.